Cc: El gusto por la basura, ¿crees que se alcanza por descubrimiento
de cosas concretas o viene por saturación? Creí entender
en la obra que se apuntaba más la saturación: "conozco
cantidad de cosas y por fin veo algunas que entran en mi gusto".
No existe una vía de iniciación, es una saturación...
JC: Sí, si. Llega el punto en que has deglutido tantas cosas
y te ha gustado un porcentaje suficiente de ellas como para que intentes
explicarlo.
Cc: No hay un camino inicial, por decirlo así...
JC: No creo. Se podría proponer un camino inicial. A alguien
que estuviera interesado en este mundillo le propondría que viera
alguna película de Ed Wood, especialmente Plan 9 from Outer Space
o Glenn or Glenda. O bien que acudiera a una actuación de La Rata
de Antequera, que es otro de los personajes... Son vías. Creo que
cualquier capítulo del libro puede proponer, sugerir vías
de iniciación.
Cc: Cuando uno intenta ganarse la vida con todo esto, ¿por donde
empieza?
JC: Si quieres que te diga la verdad, yo no me gano la vida con todo
esto. He escrito un libro pero no vivo de mi libro. Yo tengo un trabajo
bastante más aburrido, bastante más convencional, y el libro
es un trabajo adicional. Pero sí, creo que la vía más
natural es empezar por fanzines, y luego intentar escribir de lo que te
gusta en algún medio más o menos mayoritario, de más
lectores. Lo que pasa es que yo también, si te he de ser sincero,
la única vez en que he escrito realmente de lo que me gusta con
completa libertad ha sido en Mondo Bulldog. Pero por ejemplo, escribo
en Fotogramas o en El País pero nunca me piden que escriba estas
cosas especialmente extrañas. Hago críticas de cine, u otro
tipo de artículos más normales.
Cc: El problema básico de los que se meten en mundillos raros
es que uno se echa novia y no hay forma de convencerla de que vale la
pena...
JC: Sí...
Cc: ¿Cómo nos las arreglamos para convencer a nuestras novias?
JC: Hombre, hay novias locas a las que les gustan estas cosas y a veces
tienen gustos más radicales. Yo tengo una novia con la que no tengo
demasiados problemas en ese sentido, aunque yo creo que quizá es
más afín a determinadas cosas que a otras. No sé.
Tampoco generalizaría, yo no creo que esto sea una cosa de chicos,
yo conozco chicas a las que les gusta bastante esto.
Cc: Una historieta de Manel Fondevila mostraba las diferencias entre
las tribus urbanas pero las unía en una pasión común
al ver en acción a Epi y Blas. En este sentido, elige tres imágenes
del siglo veinte que se van a mantener como iconos del siglo XX.
JC: Tres iconos universales del siglo veinte... (piensa)... pues probablemente...
las orejas de Mickey Mouse... Epi y Blas... y el logotipo de la Coca Cola.
|
RECOMENDACIONES DE JORDI COSTA PARA MOSTRENCOS IRREDENTOS
Libros
El Poema de los Lunáticos, de Ermanno Cavazzonni
La conjura de los necios, de John Kennedy Toole
El libro del Sol Nuevo, de Gene Wolfe
La Opera Flotante, de John Barth
Rancho Aparte, de Marcos Ordoñez
|
Tebeos
Eightball, de Daniel Clowes
Obra completa de Charles Burns
Obra completa de Edward Gorey
Pepito Magefesa, de Miguel Gallardo
Taxista, de Martí
|
Cine
Cabeza Borradora, de David Lynch
Satiricon, de Federico Fellini
El Verdugo, de Luis García Berlanga
Beetlejuice, de Tim Burton
Flores de Fuego (Hana-Bi), de Takeshi Kitano
|
Discos
Cualquier antología de Serge Gainsbourg
I, Swinger, de Combustible Edison
Obra Completa de Mina
Cualquier antología de Nino Rota
Incredible Strange Music vol. 1
|
|