CONTRACULTURA

El Webzine


[articulos]


LOS HERMANOS QUAY

Los Hermanos Quay mantienen la línea de Jan Svankmajer -incluso le han dedicado un homenaje, "El Gabinete del Doctor Svankmajer"- con la añadidura de que realizan personalmente todo el proceso de fabricación (desde el diseño a la animación) y la de que han aportado no pocas innovaciones al medio, como el uso de los decorados como personajes principales, el aprovechamiento y explotación de los errores o la sublimación de lo inadvertido, del donnadie, que les ha llevado a tener sus propios imitadores, influidos por sus obras minimales, oscuras, pesadillescas y de humor específico.

Stephen y Timothy Quay, gemelos idénticos, nacieron en 1947 en Norristown, Pennsylvania. Estudiaron en la escuela de arte de Philadelphia hasta que, viendo las limitaciones, se marcharon a la de Londres, donde comenzaron a hacer cortos a principios de los 70. Hicieron -y mantienen su- amistad con el genial director de cine Peter Greenaway, actuaron en su "The Falls" y, a la larga, su película "ZOO: Una Zeta y Dos Ceros" acerca de dos gemelos fascinados por la decadencia estaría obviamente inspirada en ellos.

Desde la filmación de "Nocturna Artificiala" (1979) se dieron cuenta de que no podían volver a América porque allí no iban a poder realizar cine de animación, mientras las comisiones europeas eran mucho más abiertas. Esa primera obra, que terminó premiada les permitió fundar, con Keith Griffins, los estudios Atelier Koninck en Londres.

Los Quay continuaron su trabajo en cortos de animación, pero su gran explosión de fama vino de su colaboración en el video-clip "Sledgehammer" de Peter Gabriel, que tuvo una enorme difusión y dio buena cuenta del arte de los gemelos.

Hoy por hoy han pasado al largometraje y, al igual que Svankmajer (casi a la vez) han comenzado a explorar la mezcla de animación y personajes reales, explorando más y más esta simbiosis. Bien por ellos.


Volver a CONTRACULTURA