Hay gente que envasa aceite de colza y lo etiqueta como aceite de oliva, y hay gente que anuncia en televisión sus servicios como futurólogo. En la línea, algo nos dice que este transportista zaragozano, pese a su reclamo, no ha inventado la teleportación.
este eminente científicio no debe dedicarse al transportismo
La Universidad de california está construyendo un robot constructor que sustituiría a los albañiles y construiría casas en 24 horas. El robot instalaría de una tacada las paredes, las conducciones eléctricas, las vías de aire acondicionado y las vías de agua. Contour Crafting es una tecnología desarrollada por el Dr. Behrokh Khoshnevis. En este vídeo pueden ver el aparato en funcionamiento.
Ahora imagínenselo en un puente grúa de ochenta metros de altura. Tal vez esto va a ser a la arquitectura casera lo que el photoshop al grafismo casero. Cada casa distinta. Tan sencillo como bajarte un archivo. Quiero un salón como el de Verner Panton: Descargar/Escalar/Ejecutar.
«Yo estuve trabajando 14 años para la SGAE y la conozco bien; como músico también soy socio y he trabajado con muchos músicos. En fin, me conozco el percal y sí, a la SGAE la odian casi todos, los socios, los usuarios, los que pagan, sus empleados… Es una estructura bastante tóxica y tiene un clima muy enrarecido, además de una voracidad recaudatoria exagerada, por lo que se ha ganado a pulso su horrible imagen. Creo que el problema es que existe un núcleo pequeñísimo de directores (Teddy Bautista, Ramoncín, Víctor Manuel…) que llevan varias décadas manejando grandes cantidades de dinero y que son los únicos que están contentos con la SGAE, además de los grandes vendedores. La sociedad la componen decenas de miles de socios, pero tienen derecho a voto muy pocos, con lo que es fácil tener todo controlado. Se mueve muchísimo dinero, así que la sombra de la corrupción aparece como en otros sectores; y luego está el problema (tal vez el más grave) de que sean los mismos quienes lo manejen todo desde hace tanto tiempo. Y qué decir de cuando viene (por ejemplo) Víctor Manuel a Rodiezmo y da un concierto multitudinario que no paga derechos de autor… Eso sí, si una ONG o un grupo de estudiantes quiere representar una obra de Lorca, rápidamente tendrá a la SGAE detrás. Y tampoco es raro que envíe a alguien a ‘espiar’ (o grabar) qué canciones toca la orquesta en un banquete de boda»
Numero de veces que suena una canción: «No hay forma de saberlo si no es mediante estadísticas (del mismo modo que se sabe la audiencia de las televisiones) con lo que esto tiene de inexacto. Además, caemos en la trampa de que lo más controlado es lo más difundido, los grandes programas, mientras que los programas especializados emitidos de madrugada, los de pequeñas emisoras o los que se dedican a las maquetas no tienen la más mínima trascendencia ni reflejo en los datos de SGAE. Las radiofórmulas se llevan las estadísticas, mientras que hay artistas que jamás ven un duro aunque su obra se haya difundido públicamente.
Eduardo Gómez («E. Go»), ex representante de la SGAE en León
Textos originales en el diario El Mundo: parte 1 y parte 2
Contraste: La SGAE replicando aquí al presidente de la Epson que dijo abiertamente que el canon era un ful y que la sociedad de autores no es transparente: «¿cómo se puede frivolizar sobre la transparencia de nuestra entidad, cuando es año a año auditada y controlada incluso por los poderes públicos?«
Pues ya ven que no sólo lo hacen los de fuera sino también los de dentro. Tal vez el problema está, como apunta la respuesta de la SGAE, en los poderes públicos que la «controlan».
Una particula de Higgs al desintegrarse, según esta página
En mi relato telegráfico del fin de año les ahorré una tarde completa en la que, de bar en bar, alterné las conversaciones con distintos amigos, hasta desembocar en Julio, el bajista del grupo gótico-siniestro (nunca sé el término de moda en cada instante: ¿ahora es after-punk, quizá?) El luto del Rey Cuervo ( escuchen sus canciones aqui ). Con Julio estuve hablando de música y de anécdotas vitales. A su vez, Julio me presentó a una chica, número uno de su promoción de Telecomunicaciones, que trabajaba en el CERN suizo.
El CERN, por si no lo saben, es el Centro Europeo de investigación Nuclear, poseedor del mítico acelerador de particulas -ya desmontado, mientras fabrican uno nuevo- y creadores del HTML, que es como decir culpables de la internet tal y como la conocemos.
Para mí una persona que trabaja en el CERN es mucho más interesante que un piloto de fórmula uno, y produce en mí el interés que ven en las caras del público de Montmeló. En el interior yo era como una adolescente al paso de un deportista de éxito. Y tuve la suerte de secuestrarla durante horas, y hacerle esas preguntas del mundo de lo minúsculo que siempre esperas resolver. Porque los textos divulgativos tienen nivel de instituto, y los textos científicos tienen un nivel al que no llego: ella me permitía modular las preguntas y respondía en el horizonte que me era particularmente práctico.
Por si entre ustedes hay alguno como yo, he encontrado este texto que habla de uno de los temas recurrentes de esa conversación subatómica -con música alta y combinados en las manos, un ambiente poco habitual-: el bosón de Higgs, «una partícula subatómica, misteriosa y evasiva, que teóricamente se cree que permea todo el universo y da masa al resto de las partículas subatómicas, incluyéndose a sí misma». Una partícula predicha por los modelos matemáticos pero que se empeña en no dejarse cazar.
La lectura esta aquí. Imaginen que lo recita una chica brillante y guapa, entre música selecta y rodeado de amigos. Así conocí yo el bosón de Higgs.
Una caja con el rótulo «el chocolate que más me pone» (). Dentro, un huevo de chocolate «Kinder Sorpresa». Dentro, la habitual cápsula. Esta chocolatina es conocida por incluir un juguete dentro de esa cápsula.
En el interior, algo que no era un juguete. Era un regalo contemporáneo.
Pulsen para ampliar.
El kit incluye cerilla, raspador y manual de ensamblaje
gracias, Meri & Ori
El comentario del cantante Melendi al respecto, lo tienen aquí.
Erase una vez un alcalde de pueblo que sabía el truco para ser siempre alcalde: sólo empadronar a ciudadanos que le fueran a votar. Las personas que no fueran de su cuerda, no serían empadronadas, y por tanto no tendrían voz ni voto para echarle de la alcaldía. Al fin y al cabo, su cargo depende de -contados- cuatro votos.
Una vez completado ese paso, el alcalde puede hacer lo que le venga en gana, tomar decisiones parciales y en general ejercer eso que en España se llama el caciquismo.
¿Cómo se sale de esa situación?
¿Acuden las asociaciones democráticas para pelear contra la injusticia? No, eso es algo como estadounidense porque allí subvencionar esos grupos desgrava impuestos: en España lo que buscan las asociaciones es cobrar de los impuestos.
¿Se acude a los medios de comunicación para denunciarlo? Sï, pero como si oyes llover. De hecho, el programa de TVE linea 900 aún no ha emitido su rodaje en el pueblo, que incluye quizá la única entrevista en TV con el alcalde.
En suma, ¿cómo se sale de esa situación en la que una persona modifica las normas tácitas democraticas para gravar terrazas o empadronar sólo a sus fieles, y a ejercer sus caprichos impunemente ?
Llegando a las manos.
Esta es la historia del pueblo oscense de Fago. Ha aparecido muerto con cuatro tiros en el pecho y medio pueblo y, como habrán comprendido a estas alturas, todo el pueblo es sospechoso, pero particularmente, el medio pueblo al que no trataba con justicia. Lean su historia aquí.
La España negra, ese ajuste de cuentas de venganzas servidas frías, ya no empieza en el terruño. En la época antigua uno se ganaba las judías cultivándolas; ahora se las gana gestionando quién puede venderlas. Ahora la España Negra se alimenta en los consistorios.
«Un consejo: cuando un periódico emplea el condicional en un titular, ponte en guardia. Si [además] la noticia tiene que ver con una encuesta, no lo dudes, desenfunda y dispara. A menos que no te importe que te deje sin cartera.
Como bien saben los lectores de Malaprensa, los desatinos a que nos tiene acostumbrada la prensa con las encuestas dan para muchas lecturas. La mayoría de esas críticas suele ser correcta, aunque olvida dos detalles del mundo real. Los sondeos son un recurso de los periódicos para comprar noticias (encargas un sondeo y ya tienes un titular o varios) y se convierten con bastante frecuencia en una prolongación de la línea ideológica del medio.
[Los sondeos] son, por así decirlo, el brazo armado de los editoriales.»
Guerra Eterna, dando cuenta de las comparativas estadísticas que el diario El Mundo hace a espaldas de las matemáticas, convirtiendo el ejercicio de escuchar al individuo de a pie en el ejercicio de dejar de escucharlo. Léanlo aquí.
Extra: también via GE,
«En términos electorales, es muy posible que, cara a las municipales de mayo, los dos grandes partidos, PP y PSOE, prefieran el enfrentamiento sobre ETA, la tregua y el diálogo, que sobre la corrupción urbanística. El primer tema moviliza a los militantes y simpatizantes, los enardece y reafirma en dos o tres ideas y les empuja a reagruparse en la defensa de sus siglas y de sus líderes. El segundo, mucho más enraizado en la injusta, pero muy poderosa, idea de que todos son iguales a la hora de recalificar terrenos y de crear fortunas de la noche a la mañana, desmoviliza a unos y a otros e incomoda a los dirigentes, incapaces de solucionar esas dudas con las mismas frases publicitarias que son tan eficaces en el otro enfrentamiento».
¿Como ilustrar a un autor o un concepto? Construyendo su nombre con portadas de obras del autor, o con las cubiertas de obras que están asignadas a ese concepto. La tipografía son las obras apiladas. Me embobo. Prueben buscando Alan Moore o Almodovar. Hipnótico y autorreferencial.