 | |  |
|
| |
Miércoles, 23 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 9:01 am
Vestida (ejem) con la camiseta de la selección española de fútbol (manda narices), la Eva original aparece en esta página de la edición brasileña de Playboy:

Claro que también es posible que se hayan pasado con el photoshop y le hayan borrado el ombligo…
Visto aquí
Martes, 22 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 4:50 pm
Semiótica de las gafas en este anuncio de óptica:

De arriba abajo:
Carnicero – Artista
Angel del Infierno – Diseñador de moda
Chica fácil – Chica difícil
Martes, 22 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 10:48 am

Refexión sobre la cobertura desde diciembre de las primarias norteamericanas del partido republicano demócrata, en las que deciden su candidato para las elecciones de verdad, que vendrán luego, después de ver veinte minutos íntegros dedicados al tema ayer, y otros veinte hoy, en informativos generalistas:
Ya basta.
Muchas gracias.
Lunes, 21 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 9:10 pm

Les voy a contar una historia.
Hubo una vez un hombre que quería hacer una acrobacia complicada. Consistía en convencer al público de justo lo contrario de lo que pensaban. Era una pieza muy elaborada, en la que el tronco se presentaba al principio, por sorpresa, y después la alfombra se desenrollaba de tal manera que terminaba a los pies del público. De forma que los asistentes al principio pensaban que era una cosa externa, mientras que al final resultaba que hablaba de ellos. La idea era tan loca, que varios de sus amigos se habían reído comentándolo, con él presente. Varias frases comenzaban con «cómo se te ocurre». El hombre se defendía diciendo: «ya veréis».
La acrobacia, el mecanismo de la acrobacia, eran muy complicados. El hombre repasó múltiples veces la sucesión del engranaje. Todo lo que no estaba a la vista, pero que hacía funcionar el truco. Había realizado otros artefactos, pero algo le decía que este era especial, que era más complejo, que era más enrevesado. Mientras trabajaba en otras cosas, de pronto se sorprendía repasando ésta. Una y otra vez. Intentando encontrar la mella en la secuencia, lubricando cuidadosamente. Horas y horas, asegurando la gran actuación. Una actuación a la que sólo acudirían los que entenderían el juego de la alfombra. Una actuación donde sólo estaban aquellos que habían de cambiar de idea. El estaba más expectante que nadie. Estaba obsesionado por averiguar si su mecanismo iba a servir para su función. Si lo iba a lograr o iba a ser un fracaso. Esa duda le había hecho repasar, casi a diario, los engranajes.
En los preparativos del gran día, aparecieron el resto de autores del cartel, con piezas terminadas a última hora. Para cuando comenzó la secuencia de actuaciones el jefe de pista se dio cuenta. Había que recortar.
De modo que nuestro hombre, en escena, iluminado, cuando había comenzado a desenrollar su alfombra para que comenzara su extraño periplo que debía terminar a los pies del público, vio como de pronto se apagaron las luces y cayó el telón.
El jefe de pista entró pidiéndole disculpas y contándole la situación. «La próxima actuación – le repetía- puede hacer la otra mitad. A partir de la alfombra parcialmente desenrollada».
El hombre miró al jefe de pista. Recordaba ese repasar casi enfermizo, ese anhelo por saber si servía de algo.
«O lo puede hacer entero la próxima temporada»
«Pero esta temporada usted ya sabía lo que duraba mi número».
El director se encogió de hombros. Se disculpó de nuevo, y se fue a seguir resolviendo problemas.
El hombre decidió entre presentar la alfombra parcial, o seguir inmerso en la obsesión de repasar la maquinaria de nuevo, de forma enfermiza, incapaz de resolver en su esquina si era o no util para el público objetivo. Decidió salir de la obsesión, aunque significara romper la pieza. Tomaba demasiado tiempo.
Su número fue, durante meses, una alfombra a ninguna parte. En breve, vería a los amigos del «como se te ocurre», finiquitado su argumento de «ya veréis». Miraría con ojos perdidos, y volvería su vista al plato. Tal vez no era algo tan complicado. Tal vez nunca valió la pena. Entre el eco sordo de los cubiertos, aún se oyen las risas.
Lunes, 21 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 11:03 am
Coloriuris arranca su formato para compartir videos cumpliendo la legislación española, y luchando contra la apisonadora norteamericana que hace que los videos de ustedes se emitan por el morro acreditando al almacen y no al autor. El objetivo: «compartir sin perder la autoría … compartir con respeto al autor.» (cita)
Noten el vínculo de «descargar en formato original», que lleva a las condiciones del autor, y que permite el visionado en mejor calidad de imagen.
Domingo, 20 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 10:31 pm
Autobombo gracias a esta reseña del rotativo Levante-El Mercantil Valenciano:
El ciclo ´Spectra´ dedica su última jornada al control mental y a la cultura pop
Ricardo Rodríguez, Valencia
Una jornada dedicada al control mental cerró ayer la primera edición de Spectra, el congreso que el Octubre Centre de Cultura Contemporània ha dedicado a las teorías de la conspiración, y que ha supuesto, según sus organizadores «un rotundo éxito», demostrando el interés que este tipo de teorías generan entre un público heterogéneo.
La notable asistencia de espectadores se hizo patente una jornada más en las actividades programadas ayer. Una maratón de películas se encargó de abrir la jornada de clausura. En ella, el público pudo disfrutar de diversos filmes como Videodrome, 23, Poisoned lives (de Gudrun Greunke, una de las participantes en el congreso) o Conspiracy theory. Las proyecciones, en un día de marcado carácter audiovisual, continuaron con los documentales Subliminalia, de Mess/Age, en el que se aborda el tema de la publicidad subliminal y Els zombis dels tsars rojos, de Jerzy Sladkowski, sobre estrategias de control mental y su influencia en diversas etapas del siglo XX.
El punto álgido de la jornada, sin embargo, lo puso el estudioso Raúl Sensato, que aportó el toque de frescura con la demostración empírica de que muchas canciones contienen mensajes ocultos. Entre ellas, nada menos que las de los Payasos de la Tele, con proclamas a favor del aborto. Control mental y cultura pop para la clausura de un ciclo diferente, que promete continuidad.»
original aquí
Es un placer preparar una conferencia y luego ser premiado con risas (donde tocan) y con aplausos (también donde tocan).
Muchas gracias a quienes acudieron. Y gracias a los ponentes de las tres jornadas, que conformaron un pedazo de simposio. Larga vida a Spectra.
Bola extra: a Lombrith también le gustó. Y a Salanova.
Viernes, 18 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 12:12 pm
Actualizado, una vez pasado el evento:
En este link de arriba pueden ver en diferido los videos grabados durante el congreso spectra. Miren el calendario abajo para saber cuanto les falta para llegar a su parte favorita. En breve, las intervenciones por separado, desde otra cámara general.
En esta ventanita de arriba, verán retransmitido el congreso spectra en tiempo real, y ahí me verán el sábado a las 18:30h
Este es el menú completo:
Jueves 17 de abril
19.00h: Conferencia de José Antonio Ferrer Benimeli: “El contubernio judeo-masónico-comunista”.
20.00h: TV show: proyección del capítulo “Conspiracy Theory” de la serie Penn & Teller: Bullshit!
20.30h: Conferencia de Joan M. Oleaque: “El caso Alcàsser y su repercusión en los medios”
21.30h: Intervención de Vagina Dentata Organ: “Alegoria abstracta de la violencia conspiratoria hiperrealista del Reverendo Jim Jones”
Viernes 18 de abril
18.00h: Conferencia de Javier Cavanilles: «Les mentiras de la conspiración».
19.00h: Proyección del documental “Poisoned Lives”, de Gudrun Greunke
20.00h: Charla con Gudrun Greunke sobre el montaje de la síndrome del aceite de colza
20.30h: Conferencia del fotógrafo Joan Fontcuberta
Sábado 19 de abril:
17.00h: Proyección del documental “Subliminalia” de Mess/Age (sobre publicidad subliminal)
17.30h: Proyección del documental “Los zombis de los zares rojos”, de Jerzy Sladkowski (sobre psicotrònica y control mental)
18.30h: Conferencia de Raúl Sensato: «Conspira-pop»
19.00h: Intervención de Mike Ibáñez con Nad Spiro, que presenta “Vietnam Rose Backmasking”, en commemoración del25 aniversario del programa de radio “La rosa de Vietnam” (Radio 3)
20.00h: Conferencia de Jaye Beldo: “Mind Control: an intuitive perspective”
Viernes, 18 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 10:38 am

Ayer jueves acudí a una actuación en directo de Lonely Drifter Karen, en el intimismo del estudio del diseñador Peret, en una grabación para Radio 3.
Todo era muy extraño: escritores franceses, periodistas británicos, barceloneses invitados bajomano y una banda que sintetizaba la música decadente del cabaret, con vueltas de tuerca que sólo pueden ser del XXI.
Daba la impresión de que todo era un simulacro, que así lo llaman los posmodernistas franceses.
La paradoja de la filosofía noventera francesa no era fácil de responder: ¿se puede disfrutar el simulacro cuando sabes que es un simulacro?
Mi experiencia personal es que sí. La música es siempre música. Y las cervezas gratis ayudan.
Miércoles, 16 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 5:11 pm
Un amable lector ha anunciado en meneame.net la existencia de Spectra, el primer simposio mundial sobre teorías conspirativas.
Así que sean colaborativos y
La intelligentsia colectiva se lo agradecerá, cuando tenga suficientes votos para aparecer en portada.

Y si tienen blogs, hagan eco. Que luego se quejan de que sólo hacen exposiciones que le gustan a Tita Cervera…
Miércoles, 16 de abril de 2008
Raul Sensato a eso de las 2:50 pm

En el suplemento Cultura|s que acompaña al ejemplar de hoy del diario La Vanguardia, hay un texto mío hablando del uso moderno de las cápsulas «en anteriores capítulos», que son una marca del vuelco audiovisual.
Tal vez sea de su gusto.
Los suscriptores la pueden leer aqui.
|
| |
 | |  |
|
|
|