rulururu

post Hay otros mundos pero están en éste

Miércoles, 16 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 8:10 am

suministro5.jpg

 

suministro3-1.jpg

Más productos, y detalles del lugar de origen, en Weblocke.

post La consciencia moderna

Martes, 15 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 9:21 am

solo aqui estabamos libres

En esta serie, sólo se libraban del P.P.
las habitaciones de hospital;
pero era salir, y ya tenías las máquinas expendedoras

 

Frase de un publicista, acerca de lo mal recibido que es el Product Placement (1) por el público televisivo:

«Es muy extraño: la gente no tiene problemas en ceder sus libertades civiles (2) , pero no soportan la corrupción de su mierda generada en Hollywood»

original aqui (en inglés)

En un paralelismo español directo, el ciudadano medio no sale a manifestarse por la justicia social, sino porque han echado sin homenaje a un portero de futbol que lleva una década en e primer equipo.

_

1: ¿recuerdan aquellas enormes cajas de betún que había en la cocina de la serie Médico de Familia, con logos industriales impresos en cada lado? ¿Han visto esos preciosos logos en el programa de cocina de Arguiñano? ¿No es maravilloso que el product placement español se centre en la cocina?
2: perder su privacidad ante los gobiernos. Pero en general, hacer caso omiso de reformas de ley que van evidentemente en contra de sus intereses. Preguntenle a un abogado laboralista.

Clasificado como: citas,contestatarios

post Epitafios generacionales

Lunes, 14 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 3:29 pm

Despidámonos de una forma alegre

«La generación Barrio Sésamo no te olvidaremos«.

Con esta frase exacta, telecinco despedía en la actual encarnacion de Aquí hay Tomate (han cambiado el nombre, pero todo se conserva) el reportaje sobre la muerte de Juan Ramón Sánchez. El actor que encarnó a Chema el panadero en el programa de TVE Barrio Sésamo, entre 1983 y 1987.

El reportaje, por así llamarlo, no decía nada más. Que había hecho otros papeles que no habían tenido tanta fama, y punto. Ni los mencionaba, ni decía de donde venía, ni dónde terminó. Todo era una protesta porque sólo un diario se había hecho eco: el rotativo ABC (1). Era una protesta generacional en forma de epitafio generacional.

Y lo dejaron a huevo para el siguiente que proteste, porque los propios chicos de Telecinco habían hecho el negativo del reportaje.

Pero en particular, me llamaba la atención la imagen. Durante todo el locutado, lo que aparecía en pantalla eran videos de muy baja calidad de los capítulos de Barrio Sésamo. Cortes que habían salido evidentemente de una grabacion en VHS y que habían sido rematados con la compresión a la que nos tiene acostumbrados el portal youtube.

Y más allá de la protesta de la locución, creo que ese sí es el epitafio generacional. Que cuando desapareces sólo quedas en el recuerdo rayado y pixelado de un clip de internet, al que los periodistas tienen acceso inmediato y con el que se cubre la papeleta. Nuestro recuerdo va a ser tan bueno como sean las bibliotecas. Y mientras, se retrasa el video de alta definición en internet. El futuro no está en el mármol; está en la réplica.

(1) que, para añadir sangre, no tiene precisamente prestigio de estar sintonizado con la falsa juventud de los treintañeros, sino bien al contrario. Ya ven que unos cardan la lana y otros crean la fama.

post El omnipresente politono es un vals español

Lunes, 14 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 9:41 am

politonominiatura.jpg

De la wikipedia:

La música más tocada y oída en el mundo es la conocida como «Melodía Nokia» porque es el tono de llamada predeterminado de los teléfonos móviles de la marca Nokia pero está sacada de una pieza llamada Gran Vals (compases 14 al 16) del compositor e intérprete español Francisco Tárrega. Esta melodía se ha convertido en una de las más escuchadas en todo el mundo ya que más de 850 millones de teléfonos Nokia la reproducen a diario.

Suena antes de llegar al segundo veinte de la pieza. Véanlo.

La melodía más oida del mundo ha salido del maestro Tárrega. Olé.

Es extraordinario descubrirlo tan tarde. Supongo que abunda en «el proverbial sentido de inferioridad español».

post Más cine en red

Domingo, 13 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 10:11 am

Espectadores con mayúsculas

Para pulsar la red,  no hay más remedio que ir viendo cómo evoluciona el visionado de cine vía navegador. En el reciente blog a propósito de Kane, me he encontrado el proyecto español CineTube.es, que puede ser una de esas cosas que a ustedes les interesan. Pelis en flash, y por partes. Pero en español o subtituladas.

Tienen el menú aquí. Cuidado con los screeners. A la gente le pierde la prisa en sentirse modernos.

Clasificado como: cine,descargas,lo_digital

post El proverbial sentimiento de inferioridad español

Sábado, 12 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 12:36 pm

Giraud ha sido uno de los principales arquitectos de nuestro actual futuro

Si ya les dijimos que en España perdíamos el culo con cualquier cosa que hiciera ruido en los Estados Unidos (Almodovar, la macarena, ya saben). Es muy sano ver la perspectiva desde el otro lado del océano.

Nos la da el genio francés Jean Giraud, que conocen por Moebius, y cuyos tebeos han leido porque ustedes son inquietos, recordando sus años en Los Angeles:

Comprendí también que [en Estados Unidos] nadie se interesaba por lo que se hacía en los otros países. Nosotros, en Europa, seguimos lo que se hace en Estados Unidos, pero ellos sólo se interesan por lo que se hace en Europa si vas allí y te conviertes en americano. Uno de mis editores, Dargaud, dejó de enviar los álbumes a los periodistas anglosajones porque nunca hablaban de ellos pero, de cuando en cuando, te dabas cuenta de que te habían copiado, pirateado, sin pedir ningún permiso. Estados Unidos nos vende su modo de vida, impone un modelo de civilización mientras que Europa, que es una entidad política y económica, carece de una expresión cultural autónoma o, cuando ésta existe, es incapaz de difundirla más allá de las distintas fronteras nacionales.

Entrevista completa aquí

 

En anteriores capítulos…

Bola extra: En breve, el señor Ausente coincidirá con Moebius, si la organización del Saló no lo impide. La blogosfera que no lee revistas de coches ni magazines sobre ordenadores, está salivando.

Clasificado como: citas,comic,estética,periodismo

post Una pausa suave y envolvente

Viernes, 11 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 5:38 pm

no se llama Karen, sino Tanja

Cabaret + intimismo + terciopelo= Lonely Drifter Karen

Pronto, en gira con el Sr. Luna.

Aquí, unas canciones.

Clasificado como: musica

post Conspiranoia pop en Spectra

Jueves, 10 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 2:13 pm

Preparen sus agendas, que se prepara una de esas que uno cuenta años después, y que lamenta haberse perdido.

Los próximos días 17,18 y 19 se celebra en Valencia el congreso SPECTRA, el primer simposio mundial sobre teorías de la conspiración.

Una de esas cosas que siempre se desean, que siempre se lamenta que no existan, y que hay que apoyar para que se mantengan.

Yo tengo el privilegio de estar en la alineación final, y allí daré una conferencia sobre la conspiranoia pop, en la que hablaré de música, de tebeos, y de lo que se tercie.

Será el sábado 19, a las 18:30. Media hora de conferencia, con suerte, dará para mucho. Aquí estoy, seleccionando material y articulando el texto.

El evento lo organiza Mike Ibáñez, autor de pOp cOntrOl y Zap, y primera espada de la subcultura española. Entenderán que no podía decir que no.

Así que márquenlo en la agenda. Conspiranoia en Valencia, en el Centro de Cultura Contemporánea Octubre.

Aquí tienen el listado completo de actividades

Y aquí la web oficial de Spectra.cat.

Hagan eco en sus blogs y sus rincones de internet. Que nadie lamente no haberse enterado.

Bola extra: que seas un paranoico no significa que no vayan a por ti. Kurt Cobain dixit.

post Llamemos al elefante

Miércoles, 9 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 6:25 pm

La semana pasada volví a reir hasta la lágrima viendo este lamentable espectáculo de sombras chinescas diseñado para soliviantar a la presentadora invitada. El final es impresionante.

Clasificado como: con_video,tv

post Qué es una ciudad cosmopolita

Martes, 8 de abril de 2008

Raul Sensato a eso de las 8:20 am

aqui solo entran cosas alejadas del ecuador

El argentino Dario Adanti (humorista y persona extraordinarias) ha clavado el sentido español de «ciudad cosmopolita».

En principio es el opuesto al de «ciudad chunga», pero están íntimamente relacionados. Atentos:

Se les llama cosmopolitas a aquellas urbes que tienen una alta población de inmigrantes de países situados al norte del ecuador.

Ahora bien, si la urbe tiene una alta población de inmigrantes, pero son todos de países que quedan al sur del ecuador, entonces ya no se le llama cosmopolita, sino ciudad chunga.

Caspa Radioactiva, El Jueves num. 1610

Ahi lo tienen. Es una cuestión de coordenadas. Del paralelo del país de origen de los emigrantes.

Ahora, busquen ecuatorianos en sus ejemplares de la revista Cosmopolitan.

« Entradas mas recientesEntradas mas antiguas »

ruldrurd
Blog programado en WordPress. Se distribuye según licencia ColorIuris amarilla.
El diseño está basado en una plantilla de Laurentiu Piron
Suscríbete a este blog (RSS) o Suscríbete a los comentarios (RSS)