 | |  |
|
| |
Martes, 27 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 1:00 pm
Gonzo vuelve a intentarlo, travestido como niña (“Crees que llevo demasiado tacón», dice en cierto momento, sin saber si se refiere a “en escena” o “para ser una niña”). Según Scooter, el transformismo es un arte noble: otro puyazo teleñeco a la escena cutre del momento, que aquí sufrimos con el Molino y el Oasis.Gustavo les dice que es insufrible, y Scooter razona que “a su tío le encanta”. Su tío, les recordamos, es el dueño del teatro, así que eso de que le encanta tener señores que gustan vestirse de inocentes querubines femeninos tiene lecturas que van más allá de la escena.
Gustavo, al conocer las inclinaciones de su tío, acepta inmediatamente el número. El jefe es el jefe, con despacho oscuro y todo.Si repasan fotos de época, verán que el uniforme de Gonzo es completamente fiel. En los setenta, este transformismo chusco se veía en los escenarios.
El análisis teleñeco continúa con el capítulo nueve.

Domingo, 25 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 1:18 pm
Canta Weezer, dirige Mathew Cullen, produce Javier Jimenez.
Los originales, los tienen reunidos aquí.
Metatutubismo bien hecho, lo mires por donde lo mires.
Bola extra: miren la letra.
Sábado, 24 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 12:27 pm
De la serie «cosas en inglés que me hacen mucha gracia» :
Como ven, Luis Carandell también habría tenido material en EEUU.
Viernes, 23 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 1:14 pm
Esta es la sugerencia, en portada, del diario El País -vean la letra gorda- de «Planes para el Finde»:

Enciérrense en casa y vean la tele.
Como en los mejores países de líder sátrapa. Olé sus narices.
Bola extra: El chiquichiqui valenciano me gusta más.
Actualización:
Para que no se diga que el español no es un ciudadano obediente:

El programa más visto en seis años.
Y luego, aún dicen que no nos merecemos lo que nos meten.
Viernes, 23 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 8:29 am

Este ex-portavoz del gobierno español presenta sus libros de una forma que nos recuerda poderosamente este videoclip de Robert Palmer.
Y aquí, ustedes ponen su reflexion sobre la mujer objeto en tiempos de ministra de defensa embarazada/parturienta.
(El titular, supongo que se han dado cuenta, pertenece a la letra de la canción).
Jueves, 22 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 8:38 am
Miércoles, 21 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 5:09 pm

No se cieguen con los titulares.
Supongan, sólo supongan, que en el urgentísimo trasvase barcelonés no es el agua lo importante, sino la conducción:
La costa de Tarragona tiene una amplia zona en la que el ferrocarril se hizo paralelo al mar, junto a la playa, lo que impide su [edificación].
Hoy las cosas son distintas, y el nuevo trazado del AVE en Cataluña hecho por el interior va a permitir liberar de las vías del tren una franja de litoral, que urbanizada adecuadamente y con inversión en calidad, permitiría posicionar a esa parte de Cataluña en la franja del turismo de lujo, al estilo de la Costa Brava.
Pero para eso hace falta agua. Ese agua la pueden aportar las nuevas desaladoras que se están construyendo en el entorno de Barcelona, evidentemente. Sólo les falta una canalización que lleve el agua desde Barcelona hasta Tarragona. Sólo sería necesario que alimente desde la AP-7 hasta la costa, que será la zona de desarrollo.
¿No os suena esa tubería por la AP-7? ¿No es la del supuesto trasvase del Ebro? ¿A ver si va a ser que lo que quiere la Generalitat en el fondo no es dar de beber a Barcelona (que no digo que no pueda ser, pero hoy ya tiene el suministro asegurado con los embalses) sino que el estado le construya de gratis, y por la vía de urgencia (con la de papeleo administrativo, expropiatorio y demás que ahorra eso), la tubería que necesita para desarrollar urbanísticamente esa zona?
Bambino indica que la discreción catalana siempre ha contrastado con la ostentación valenciana. Claro que para distraer, necesitas un paripé. Que miren al pajarito.
Más detalles en Bambino
Bola extra: Hoy mismo es noticia: por fin, una Administración Pública que cumple con los dictados de la Ley 30/2007, de contratos del sector público.
Miércoles, 21 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 8:37 am

«Es bueno que la guerra sea tan terrible. De otro modo, le cogeríamos gusto.»
Robert E. Lee, General de ejército, de diciembre de 1862
Siglo y medio después, una solución satisfactoria: masacres ficticias, nadie sangra, y todos contentos.
Alarmistas del mundo: les necesitan en Nigeria y en Haití. Aprendan a satisfacer las necesidades humanas, y sobre todo aprendan a separar lo real de lo ficticio.
Martes, 20 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 10:44 am
A intervalos regulares, en la televisión española, se está emitiendo un mensaje que me da vergüenza ajena.
Y sé que la repetición lo va a convertir en ciencia infusa. En creencia religiosa. Porque «el público no es tonto», pero asimila como propio lo que le repites muchas veces. Siempre. Acaba creyendo que es idea suya. Y eso está cerca de la definición de tonto.
El mensaje que se le está inculcando repetidamente a los españoles es: tú tranquilo, no te procupes, nosotros nos encargamos de todo, pese a que no tenemos ni puñetera idea de cómo hacerlo. Algo saldrá.
¿Qué mierda es esa de «algo saldrá»?
¿Quién es el que se está acercando a la solución?
¿Dónde está? ¿Si es tan importante, y está tan cerca, por qué no lo sacais a la luz en lugar de emitir a actrices vestidas de gala?
¿Qué es eso de que no hay problema en mandar todo a la mierda porque tal vez, hombre sí, seguro, vendrá una especie de dios todopoderoso y nos mandará del cielo la solución al problema que nosotros mismos hemos creado?
¿Qué mierda es esta?
Y los españoles, expuestos repetidamente a esta mierda, terminarán por creérsela. Absoluta vergüenza.
(por si se lo han perdido, video aquí)
bola extra: ¿A ustedes no les sonroja ese plural de «inventamos»? ¿Ese «hemos sido capaces»? ¿No se dan cuenta de que cada avance crítico ha sido único, dependiente de unas mentes selectas, sin las cuales hubiera sido imposible?
¿No se dan cuenta de que si no hubiera sido por «el berzotas de Platón y su nefasto discípulo Aristóteles, que acabaron con una tradición portentosa griega que había llegado ya al atomismo», tendríamos máquina de vapor desde la antigua Grecia? (Manuel Lozano Leyva, Director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, dixit)
¿Entienden ahora la fragilidad de los descubrimientos relevantes?
¿No es una vergüenza, también, ese plural de autorreligión masturbatoria?
Lunes, 19 de mayo de 2008
Raul Sensato a eso de las 12:47 pm
En España hemos tenido quizá la gran lección del siglo ventiuno. Es una lección que repercute hacia el pasado, hacia el arquetipo del deseo humano, hacia estructuras que muchos, si no todos, daban por inamovibles.
Las personas con estudios ya se habían dado cuenta del proceso, y lo habían retratado de una manera metafórica, casi abstracta. En particular, los sicoanalistas lacanianos lo habían formulado en forma de aparente paradoja:
Hay una palabra para describir los sueños
que se convierten en realidad:
pesadilla.
Esa supuesta abstracción, que en realidad es un retrato profundo de la esencia humana, se ha concretado en España, y todo el mundo está escurriendo el bulto, silbando mirando hacia los lados, silenciando y ninguneando el proceso, calificándolo como una chiquillada momentánea.
Es el momento de mirar de nuevo los cuentos clásicos, de repasar las aventuras de la muñeca Barbie y de corregir las películas de la Disney:
Letizia Ortiz Rocasolano,
pregonera e informadora del lugar,
se convirtió en princesa del reino.
Letizia tenía dos hermanas.
Una acabó muerta.
La otra acabó pidiendo ayuda, sin resultado,
en los tribunales de justicia.
Lo que nos lleva a una frase en la que se cruzan los intelectuales y los contadores de chistes: «joder, cómo ha cambiado el cuento«.
Los Ortiz están dando la gran lección sobre los cuentos clásicos.
La demanda de Telma Ortiz de condenar a priori lo que sucede en la calle -a saber, una coordinación por turnos de equipos de personas que vigilan cada movimiento suyo, y que la insultan para que se gire y la imagen convierta la jornada en trabajo rentable- no tenía forma de ser aceptada, porque afecta a todos los ciudadanos, y por tanto también me afecta a mi, que no soy parte del problema. Es como curar una pulmonía afectando a todo el cuerpo.
Lo esencial es que el problema sigue ahí, los tribunales no pueden dar más solución que la que se les propone -se les propuso una solución enloquecida-, y esa es a su vez la tercera y última lección.
Los sueños realizados son pesadillas, y los cuentos se cimentan sobre una idea que nunca fue verdad.
En España tenemos la demostración patente. Pero no cambiarán los cuentos.
Las próximas generaciones de niñas seguirán implantadas con la mentira del rosa palaciego, y la verdad nunca aparecerá en la cultura popular.

Periodismo moderno:
«Si se le ve la cara, es noticia».
|
| |
 | |  |
|
|
|