Doctor Repronto -
Sábado,
15 de
febrero de
2014, a las
00:01
Luis Carandell decía que una marca distintiva del celtiberismo rancio ha sido el barroquismo al hablar. Lo encontramos en el patriarca gitano que se disculpa con circunloquios y en el discurso del alcalde que debe una explicación y en la intervención del catedrático trasnochado y en las frases del agente que tiene órdenes que no va a cuestionar ni permitir que se las cuestionen y en las invitaciones que terminan con una frase donde dan «el testimonio de mi más distinguida consideración». Una costumbre que no sabe ni de izquierdas, ni de derechas, ni de proyectos, ni de ideologías. El discurso ampuloso ha sido una forma habitual de escurrir el bulto y de enmascarar la ignorancia, intentando que las florituras distrajeran del vacío.
Al otro lado del Atlántico, un hombre llamado Lewis Powell iba a amasar una fortuna ofreciendo sus servicios para controlar el lenguaje. Eran los años 70, y Powell se había dado cuenta de que los estudiantes brillantes, los que iban a crear los inventos del futuro, estaban todos en contra de la guerra del Vietnam. Eran todos pacifistas y ciudadanos concienciados. Escribió a la Cámara de Comercio de Estados Unidos avisando de que estos jóvenes «podrían crecer siendo anti-negocios» y perfiló la idea de los Think Tanks donde se conformaría un retrato del mundo desde el ángulo de los empresarios adinerados. Powell forjó así su modelo diseñado para controlar la discusión, lo que hoy conocemos como Neolengua, que se desarrolló en fundaciones como la Heritage Foundation y el Manhattan Institute, todos bajo la batuta de Powell y muy bien pagados por el gobierno conservador.
La neolengua, este reemplazar palabras para cambiar los contextos, es una tecnología lingüística muy cuidadosa. Lo atestiguan la sustitución de «niños» por «menores» y la de «presos» por «internos», dos cambios muy profundos.
La exactitud de la tecnología neolingüística entra lógicamente en conflicto con el deje ampuloso y decimonónico que tanto gusta entre la «gente de bien» española. Y de ello trata esta entrega de Reflexiones de Repronto.
Que ustedes la disfruten.
Para descargar el vídeo en tamaño original pulsen aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Lo que hace al principio el Doctor Repronto tiene truco.
– El tigre se llama Hobbes, en homenaje a la famosa serie de Watterson.
– El Doctor no ha sido fiel al guión y donde dice «a la playa […] en primera línea de playa» debería haber dicho «a la playa […] en primera línea de mar».
– Si quieren entender mejor cómo se practica la neolengua (y, centrándose en lo audiovisual, cómo maquilla de plural los programas de televisión propagandísticos) les remito al sociólogo George Lakoff. Lo que él explica sobre las tertulias de los canales norteamericanos vale para los programas de los canales de las televisiones españolas, e ilumina sobre por qué esos programas tienen siempre los mismos tertulianos, profesionales en ejercicio de la tecnología lingüística. Pueden leerle en libro o escuchar sus conferencias.
– Ahora que la neolengua ha dejado de ser transparente, los medios conservadores dicen (atentos aquí) que es un invento de los nazis y de los rusos comunistas. Vean este corte de Telemadrid (cuyo sesgo entenderán al recorrer esta breve historia del canal).
– El aporreamiento de estudiantes que sólo señalaban que tenían frío y el argumento que defiende que los alumnos sin calefacción se merecen estar sin calefección (porque no es una situación que se deba corregir, después de tener noticia) me siguen asombrando aún hoy.
-La historia de Powell y los estudiantes concienciados seguro que les ha recordado la historia de Marshall y los artistas concienciados que relatamos en el capítulo 7 de esta videoserie.
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
- Carta de Ajuste (RTVE, 1958)
- Just for laughs (Troy Miller, 2010)
- Los desayunos de TVE (TVE, 2012)
- Sálvame (Telecinco, 2012)
- Telemonegal (BTV, 2012)
- El Mundo TV (El Mundo, 2012)
- RTNews (ANO TV-Novosti, 2012)
- La frase verbal (AcademiaRubinos@yotube,2012)?
- Reformas (partidopopular@yotube, 2012)
- Tipografía antigua (Monik724@yotube,2012)
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 5, video | Link
Permanente |
8 reflexiones »
Doctor Repronto -
Sábado,
1 de
febrero de
2014, a las
00:01
Para descargar el vídeo en tamaño original pulsen aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Este capítulo se titula Evolutio gracias a Francisco Nixon, a quien consultamos sobre los multipistas de los estudios de grabación y que nos regaló la relación con el desenrollar y con la evolución.
– La multipista traductora de figuras literarias es una ocurrencia del laboratorio. Puede que luego nos señalen mil precedentes ignotos.
– Lo que desenrolla el Doctor cuando habla de la evolutio es una tira de cinco metros confeccionada como cadaver exquisito para el número 2 de la revista ¡Caramba! Aquí pueden ver a varios de sus autores con su ejemplar.
– El pentagrama que aparece sobreimpreso corresponde a la Tocata y fuga en re menor, BWV 565, de Johann Sebastian Bach. Es un guiño a este modelo que manejamos como referencia cuando construíamos la estética del multipista.
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 5, video | Link
Permanente |
2 reflexiones »
Doctor Repronto -
Miércoles,
15 de
enero de
2014, a las
00:01
Las declaraciones por pantalla han tomado un papel central en nuestra época. Mucha gente pide firmeza y se arroga la potestad para pedir castigo por decir frases; pero no tanto, y esto es lo notable, en pedir castigo por los actos. Como señalaba recientemente Mauro Entrialgo en una de sus páginas, en estos tiempos hay tantas noticias sobre algún político que ha dicho una chorrada, que la gente ya piensa que cada chorrada que se diga debe ser noticia.
La cesión a las palabras es tan firme que se puede realizar una secuencia sobre el contenido de los informativos: antes era noticia «tal persona ha hecho algo», luego fue noticia «tal persona ha dicho algo» y en los últimos tiempos se ha puesto de moda convertir en noticia que «tal persona se teme algo», que es una cesión definitiva a las entrevistas concedidas y a las declaraciones por micrófono.
Esta entrega de Reflexiones de Repronto afronta la información mediante declaraciones y proyecta como horizonte la posibilidad de una isla.
Que ustedes la disfruten.
Para descargar el vídeo en tamaño original pulsen aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Lo que maneja el Doctor Repronto al principio de esta entrega es el Mortadelo Especial Primera Plana, un número publicado por Bruguera en 1982 dedicado a la prensa.
– El extracto de Monty Python’s Flying Circus del ecuador de la entrega aparece en versión original porque en la edición integral española (que es el pack de DVDs que maneja el doctor) sus capítulos no están doblados al español. Esperamos que los subtítulos les sirvan igualmente.
– No es esta la primera vez que se subtitula en una entrega de Repronto: ya lo hicimos con Zizek en el Capítulo 43: “Economía sumergida”.
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
- Carta de Ajuste (RTVE, 1958)
- Ciudadano Kien (RTVE, 2007)
- AR (Telecinco, 2011)
- APM (TV3, 2012)
- Especial 14N (Intereconomía, 2012)
- Monty Python’s Flying Circus (BBC, 1972)
- Telediario (RTVE, 2012)
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 5, video | Link
Permanente |
6 reflexiones »
Doctor Repronto -
Domingo,
1 de
diciembre de
2013, a las
00:01
El conflicto entre la ética y la moral siempre nos ha llamado la atención en el laboratorio. Hay gente que confunde estas dos palabras, pero nosotros usamos la distinción que señalaba Pelayo García Serra:
[El criterio de distinción entre ética y moral se formula] según las dos formas del deber. (…) En el uso ordinario del español el término «moral» supone, de algún modo, la presión de unas normas vigentes en un grupo social dado (mores = costumbres) como lo confirman los sintagmas: «moral burguesa», «moral tradicional» o «moral y buenas costumbres»; mientras que quien declara: «esto lo he hecho por motivos éticos», está aludiendo vagamente a un deber que supone que ha emanado de la «propia intimidad», de su conciencia subjetiva, y no de la inercia y, menos aún, de alguna presión exterior.
De su Diccionario filosófico
El conflicto entre la ética y la moral se ha hecho muy presente en la televisión de los tiempos presentes. La cosa no era facil de abordar, sobre todo respondiendo en las entrevistas. Porque son cosas que están mal pero en cierto modo están bien, y que cuando justificas que están bien queda patente que están mal. En esa situación era necesario soslayar la cuestión y evitar las preguntas. Y se ha hecho… acuñando una frase hecha.
De ello trata esta entrega de Reflexiones de Repronto. Que ustedes la disfruten.
Para descargar el vídeo en tamaño original pulsen aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Lo que maneja el Doctor Repronto al principio de esta entrega es el periódico Daily Comic, que se publicó con motivo de la exposición «Periodistas en el comic» de 1989, donde Lois Lane ocupaba un papel principal. Sobre la mesa se ve el volumen «La historia de Superman», que la editorial Novaro imprimió diez años antes.
– Los eslóganes de seguridad laboral que avisan del riesgo que conllevan las obligaciones están sacados del NO-DO.
– La pareja Álvarez-Ramos se rompió pero Carbonero y Casillas siguen juntos. Eso sí, tras haberse aupado como pareja modelo mediante la narración hiperreal que sucedió durante el mundial de futbol, ahora el cancerbero ha caido momentáneamente en desgracia en los medios deportivos que antes le ensalzaban. Las revistas del corazón, eso sí, no han cedido su apoyo incondicional. La neofolklórica de informativo parece ser una figura que se va a conservar, con distintos relevos, en los años venideros. También el folklore guarda el aliento cambiando de pieles.
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
- Carta de Ajuste (RTVE, 1958)
- Noticiero del 16-03-1964 (NODO, 1964)
- La Noche de mi gitana (Telecinco, 2012)
- Terror on the Midway (David Fleischer, 1942)
- Volcano (David Fleischer, 1942)
- World Cup most shocking moments (BBC, 2010)
- El remate (Marca TV, 2010)
- Telemonegal (BTV, 2012)
- Resumen del 9/3 al 16/3 de 2012 (diezminutostv@youtube, 2012)
- Resumen del 29/6 al 6/7 de 2012 (diezminutostv@youtube, 2012)
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 5, video | Link
Permanente |
6 reflexiones »