Doctor Repronto -
Lunes,
15 de
febrero de
2016, a las
10:00
Para TV, tabletas y aparatos móviles, el vídeo en tamaño original pulsando aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Lo que maneja el doctor Repronto en el arranque del capítulo es un ejemplar de la revista Cosmopolitan publicada en los años 90.
– El periódico El Caso, gran semanario español de la crónica de sucesos, lo mostró el Doctor en el capítulo 6 «Amorodio».
– La sección sobre «villanos de nuestro entorno» abunda sobre la distinción que que señalaba el capítulo 23 «Lo que viene de abajo». Aún hoy los informativos siguen acudiendo a dos arquetipos para clasificar en dos los peligros sociales: «zombies fuera y sicópatas dentro».
– La cita de Voltaire extraida de Las orejas del conde Chesterfield y el capellán Goudman la usó Ortega y Gasset en sus Reflexiones de centenario (que no de Repronto) sobre Kant, publicadas en Revista de Occidente en abril y mayo de 1924.
– Lo que maneja el Doctor en el cierre del capítulo son dos plumas de pavo real.
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
- Carta de Ajuste (RTVE, 1958)
- GTA V (Rockstar, 2013)
- Noticias (A3, 2012)
- Antes del Mediodía (Telefe, 2013)
- Espejo público (A3, 2012)
- Koningin Fabiola dertig jaar aandacht (VRT, 1990)
- Espejo público (A3, 2013)
- Qala e Naw (EFE, 2010)
- Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994)
- Henry: Portrait of a Serial Killer (John McNaughton, 1986)
- Mientras duermes (Jaume Balagueró, 2011)
- El Gato al agua (Intereconomía, 2012)
- Perils of Nyoka (William Witney, 1942)
- You only live twice (Lewis Gilbert, 1967)
- Es la mañana de Federico (Libertad Digital, 2014)
- Anuncio Norit
- Zelig (Woody Allen, 1983)
- The Thing (John Carpenter, 1982)
- South Beach Tow (TruTV, 2011)
- A Nightmare on Elm Street (Wes Craven, 1984)
- Friday the 13th (Sean Cunningham, 1980)
- Scream (Wes Craven, 1996)
- The Texas Chain Saw Massacre (Tobe Hooper, 1974)
- Funny Games (Michael Haneke, 1997)
- APM (TV3, 2012)
- El programa de Ana Rosa (T5, 2013)
___
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 6, video | Link
Permanente |
8 reflexiones »
Doctor Repronto -
Lunes,
1 de
febrero de
2016, a las
10:00
Para TV, tabletas y aparatos móviles, el vídeo en tamaño original pulsando aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Lo que maneja el doctor Repronto en el arranque del capítulo es un ejemplar de Return to Big Nothing, el tebeo que devolvió en 1989 al justiciero El Castigador a la primera fila del universo de los superhéroes Marvel.
– Sobre la mesa hay una copia de Judge Death (Juez Muerte), el recopilatorio de historietas de la serie Judge Dredd de 1980.
– En su artículo «Crítica bárbara», publicado en El Imparcial el 6 de agosto de 1906, Ortega y Gasset publica esta frase:
la «opinión pública», la cual decía Nietzsche no es sino la suma de las perezas individuales.
No hemos logrado encontrar el texto al que se refiere, así que entre asignarle la frase al alemán o al español, hemos optado por solo decir «el filósofo».
[Añadido 25/09/2016: el lector José María de la Iglesia Arévalo ha localizado la frase en los escritos de Nietzsche. Estas son sus indicaciones:
Las palabras citadas por Ortega y Gasset son efectivamente de Nietzsche y se encuentran en su libro «Humano, demasiado humano. Un libro para pensadores libres», Tomo I, parte 8, «Una ojeada acerca del Estado», Aforismo 482. En su versión original en alemán: «Und nochmals gesagt. — Oeffentliche Meinungen — private Faulheiten.» (Y, dicho sea de nuevo, opiniones públicas – vagancias privadas).
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
- Carta de Ajuste (RTVE, 1958)
- The Shadow (Russell Mulcahy, 1994)
- Telemonegal (BTV, 2012)
- El Gran debate (T5, 2012)
- Espejo público (A3, 2012)
- AR, El programa de Ana Rosa (T5, 2013)
- Death Wish (Michael Winner, 1974)
___
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 6, video | Link
Permanente |
Reflexione de repronto »
Doctor Repronto -
Viernes,
15 de
enero de
2016, a las
10:00
Para TV, tabletas y aparatos móviles, el vídeo en tamaño original pulsando aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Lo que maneja el doctor Repronto en el arranque del capítulo es un ejemplar de El País de las Tentaciones, un suplemento de música y tendencias que tuvo fortuna en los años 90.
– Sobre la mesa hay una copia de Hell on Earth (Infierno en la tierra), la adaptación al tebeo que realizó Keith Giffen de la novela de Robert Bloch, y otra de Mi último suspiro, las memorias de Luis Buñuel transcritas por Jean-Claude Carrière.
– El desequilibrio entre la altitud física y la elevación moral en los edificios de lujo lo noveló James Graham Ballard en Rascacielos.
– Que «el místico (que se libera de su padre) es una figura a la que los españoles llegaron más tarde que el resto de Europa, pero que conservaron más tiempo» lo señalo el filósofo alemán Peter Sloterdijk en el acto inaugural de la Facultad de Humanidades (UPF Barcelona, octubre de 2013). Tuvo tiempo para posar en una foto fetiche.
– La persona que interviene en inglés y a la que subtitulamos es el escritor Alan Moore, coautor de Watchmen y V de Vendetta. No presentarle ha sido un descuido voluntario.
– El single que se muestra justo después corresponde al tema principal de la película Fama, que luego se prolongó en una serie de televisión.
– Cuando decimos que «los místicos son los indies del medievo» somos conscientes de que esa frase envejecerá mal, pero asumimos las palabras de nuestro entorno y nuestra época concreta.
Como señala Alan Moore, quien se hacía navegante en el siglo XIX es paralelo a quien se montaba una banda de rock en el XX. Luego, dentro de la mitología del Rock que incluía la rebeldía, se volvió a formular la sombra de la tutela. Así, se distinguió entre los grupos tutelados y los indies (cuya palabra abrevia «independiente»).
El indie ha perdido ya ese hálito de libre-de-tutela, pero aún no se ha extendido una palabra que la releve en esta secuencia que, como han visto, nos ocupa desde hace siglos.
– El libro que ilustra la frase sobre el aventurero en un crucero turístico, como indica el recitado, es Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer de David Foster Wallace.
– Para los lectores lejanos, tal vez sea conveniente señalar que el título de este capítulo significa «gran aventura».
– No revelamos hasta el último minuto que en realidad este capítulo trata de la proliferación de los programas infantiles en el horario nocturno de la televisión actual, para atender a Luis Buñuel, a Francisco de Asís y a Alan Moore sin contaminarles de inocencia en un acto reflejo.
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
- Carta de Ajuste (RTVE, 1958)
- Eurovision song contest (MKTimelapse, 2011)
- Simón del desierto (Luis Buñuel, 1965)
- Matrix (A. y L. Wachowski, 1999)
- Wanted (Timur Bekmambetov, 2008)
- Gattaca (Andrew Niccol, 1997)
- Ready, willing & able (Ray Enright, 1937)
- Bombay Talkie (James Ivory, 1970)
- Fratello sole, sorella luna (Franco Zeffirelli, 1972)
- The Mindscape of Alan Moore (D. Vylenz y M. Winkler, 2005)
___
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 6, video | Link
Permanente |
7 reflexiones »
Doctor Repronto -
Martes,
1 de
diciembre de
2015, a las
10:00
Para TV, tabletas y aparatos móviles, el vídeo en tamaño original pulsando aquí
Pueden unirse al grupo facebook aquí
Notas:
– Lo que maneja el Doctor Repronto al inicio del capítulo es el cómic Fracasa mejor de Joan Cornellá, que hoy tiene mucho predicamento en el exterior gracias a su especialización en historietas mudas.
-El texto de José Ortega y Gasset que recitamos pertenece su artículo Libros de Andar y ver, publicado el 31 de mayo de 1911 en la página 3 del rotativo El Imparcial.
Un poco antes hemos adaptado al traje una frase de ese mismo artículo que originalmente decía «…ni Jauja ni Eldorado pueden ser ya buscados sobre el planeta, y queda para siempre resuelto que ningún hombre lleva puesta la camisa del hombre feliz».
El libro que sostiene el recitado es una recopilación de artículos titulada Pasajes, publicada en la Navidad de 1983 por -cito de la contraportada- «cortesía de los libreros españoles».
– El título de este capítulo es un guiño a la novela homónima de Aldous Huxley.
– En la parte del capítulo que dice
«es habitual arrinconar la utopia retratándola como una especie de fantasía perezosa donde las personas se tumban a la bartola y le vienen los manjares a voluntad; pero ese no es ni ideal ni etéreo, sino que es precisamente el modelo que han adoptado los resorts vacacionales, con su sistema de pulseras de plástico y sus regímenes de todo incluido»
la página del catálogo de vacaciones que mostramos detalla que su régimen de todo incluido incluye «primeras marcas».
– La documentación -necesaria para confeccionar un extracto representativo- con videos sobre autoayuda, crecimiento personal, pensamiento positivo y demás embauques nos provocaron unas olas de indignación y mal humor que nuestros cercanos soportaron de forma estoica. Es de recibo agradecerles la paciencia.
– Si no han visto la conferencia sobre Lemas y consignas del movimiento 15-M, es un buen momento para consultarla. La página incluye entrevistas e intervenciones en TV.
– El último vídeo de 2015 será un Especial (de veras, MUY especial) y se publicará el próximo 15 de Diciembre. Allí les esperamos.
___
Este capítulo incluye fragmentos de:
- Carta de Ajuste (RTVE, 1958)
- Hilltop (Roberto Malenotti, 1971)
- Disneyland (Ward Kimball, 1958)
- Para todos la 2 (RTVE, 2013)
- Crónicas: Km.0 (RTVE, 2011)
- Días de cine (RTVE, 2006)
- La Sexta Columna (LaSexta, 2012)
- Ruta Feliz (NSTV, 2013)
___
Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.
Clasificado como
capitulo, temporada 6, video | Link
Permanente |
4 reflexiones »