Reflexiones de Repronto · | una videoserie para la generacion audiovisual
 

Capítulo 8: “Tecnologismo”

Doctor Repronto - Miércoles, 7 de noviembre de 2007, a las 00:05

La mayoría de los blogs y videoblogs de renombre, en el momento de escribir estas líneas, tratan de tecnología. De modo que más tarde o más temprano teníamos que aproximarnos a este campo. Lo tecnológico. Lo ultimísimo. Lo que produce en nosotros absoluta fascinación. Pedazos tangibles de lo desconocido.

En el laboratorio hacemos una distinción que en la calle no existe. Para nosotros la tecnología conlleva un conocimiento que precisamente los aficionados y apasionados con lo tecnológico no hacen gala de tener, ni intención de aprender. La pasión por la tecnología es más bien una pasión por lo que vendrá, que en realidad es -en la mayoría de los casos- una reformulación de lo que ya tenemos. Es un equivalente de algo que ya existe, pero que suena a moderno. Es un neologismo.

De este modo, una cosa es el avance práctico científico, al que llamamos tecnología, y otro es la obsesión fascinada por lo moderno tangible, a la que llamamos tecnologismo. Es una invención nuestra, para describir una situación que está al orden del día.

Esta semana, el Dr. Repronto busca el ejemplo más simple de tecnologismo. El elemento tangible más sencillo que causa en nosotros la admiración y el asombro. Vean los resultados.

Otras opciones:
Zappinternet!
Youtube

Para descargar el video en tamaño original pulsen aquí

Este capítulo incluye fragmentos de:

  • Carta de ajuste (RTVE, 1958)
  • Logic by machine (Richard Moore, 1965)
  • Minority Report (Steven Spielberg, 2002)
  • Dünyayi kurtaran Adam (Çetin Inanç, 1982)

Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.

___

Conceptos: Tecnología, gravedad cero, lápiz, obsolescencia programada, manual de instrucciones, manivela de la puerta, teléfono móvil, en dos patadas, percepción, asombro, El hombre que salvó el mundo, Star Wars Turco, bombillas de colores, cable de teléfono.

Capítulo 7: «Arte contemporáneo»

Doctor Repronto - Miércoles, 31 de octubre de 2007, a las 01:54

Según dice un viejo adagio, el artista es un diez por ciento de inspiración y un noventa por ciento de transpiración. Es el trabajo y no el chispazo puntual lo que te hace progresar en la disciplina.

Esa frase es religiosa. Dibuja al artista como el intermediario entre los pobres humanos y el mundo de la belleza. Lo retrata como un elemento puro en una pugna limpia en busca de una realidad inmutable. Todo eso es pura fé. Te lo crees, o no. Y como en cualquier fe, realmente hay que tener ganas -o ceguera- para creerla. Porque a poco que mires con detalle, esa idea límpida y refulgente del arte y el artista muestra el armazón que la sustenta.

Y sin embargo, esa imagen religiosa del artista persiste. Esa idea de que el arte, en sus diferentes fases, es todo uno, consecuente en y con cada cambio, es una idea común en el hombre de la calle. Es ciencia infusa. Nadie que no sea todopoderoso ha podido modificar el inalcanzable concepto del arte.

Sin embargo, también es saber común que algo pasa con el arte moderno. Algo extraño. Las dos ideas no encajan. La pureza en una mano y ese algo pasa en la otra. Se intuyen los síntomas pero nadie se pregunta la enfermedad. Sabemos que hay algo pero decidimos no mirar. Como si fueramos empujados como por uno de esos agentes que dicen «¡circule! ¡no hay nada que ver aquí!». O más, como si nos hubieran convencido para empujarnos a nosotros mismos, diciendo «¡circule!». Definitivamente, algo muy extraño.

La historia que nos trae esta semana el Doctor Repronto es crucial en el arte del siglo XX. El momento en que las vanguardias de principios de siglo fueron simultáneamente abandonadas, anuladas y convertidas en una mascarada para legitimar los hechos posteriores. Una jugada que marcó el punto de inflexión. Las investigaciones ponen al descubierto las herramientas que lo permitieron y que posibilitarán que vuelva a suceder.

Pulsen en las imágenes para el ver el vídeo al tamaño de su gusto:

Otras opciones:
Zappinternet!
Youtube

Para descargar el video en tamaño original pulsen aquí

Este capítulo incluye fragmentos de:

  • Carta de ajuste (RTVE, 1958)
  • Yalta Conference (thule4ever@youtube, 2007)
  • Jackson Pollock ’51, (Hans Namuth and Paul Falkenberg, 1951)
  • Museum of Modern Art NYC The MoMA (radman2020@youtube )

Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.

___

Conceptos: Arte Contemporáneo, museo, barridas por las limpiadoras, pegatina de obra vendida, colchones de hormigón, ser lo más, justificarlo, WWII, socialismo, capitalismo, guerra fría, intelectuales de renombre, Jean Paul Sartre, Pablo Picasso, Vladimir Nabokov, La CIA y la guerra fría cultural, Frances Stonor Saunders, Jackson Pollock, expresionismo abstracto, action painting, contenido figurativo, contendió político, Nelson Rockefeller, MoMA, Fundación Ford, profesor universitario por granjero medio, timo de la estampita, Kazimir Malevich, Juan Gris, evolución natural, obras mejor pagadas.

Capítulo 6: «Amorodio»

Doctor Repronto - Miércoles, 24 de octubre de 2007, a las 02:07

Esta semana, las relaciones humanas. Las relaciones extremas en los medios de comunicación. Particularmente, las relaciones amor-odio.

La narrativa contemporánea ha hablado en muchas ocasiones de estos dos extremos, y hay muchas historias que los han hermanado. Historias que comienzan con conflicto y terminan con afecto. El camino del odio al cariño.

El Doctor Repronto busca esta semana la relación amor-odio extrema, en términos audiovisuales. La muestra más chocante y acelerada de cuantas se han propagado por las pantallas. La respuesta, aquí abajo:

Otras opciones:
Zappinternet!
Youtube

Para descargar el video en tamaño original pulsen aquí

Este capítulo incluye fragmentos de:

  • Carta de ajuste (RTVE, 1958)
  • Famous Russian street Fight (MosquitoTheRapist, Youtube 2007)
  • The Silence of the Lambs (Jonathan Demme, 1991)
  • Donde estás corazón (Antena 3 TV, 2007)
  • The Budget Travel Minute (budget travel online, 2007)

Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.

Capítulo 5: «El comesandías»

Doctor Repronto - Miércoles, 17 de octubre de 2007, a las 00:01

El primer capítulo de Reflexiones de Repronto hablaba de cómo ciertos campos de la cultura popular son protegidos de los elementos políticamente incorrectos. Muy pocos elementos con origen en campos incómodos logran prosperar en los vehículos tradicionales.

La historia que nos ocupa hoy es similar, pero tiene una diferencia esencial. Una cosa es protegerse de elementos que vienen de ramas incorrectas, y otra es que, según avanzan los tiempos, un elemento que tú mismo has creado se convierta en algo políticamente incorrecto. ¿Qué hacer? ¿Eliminarlo y fingir que no ha existido nunca?

¿Y si resulta que está tan arraigado en el imaginario general que no hay forma de quitarlo de vista sin llamar aún más la atención? Entonces, hay que lavarlo… a base de eliminar todo lo que originalmente sugería. Borrando las pistas que permitirían entender las intenciones originales. No borrar al personaje, sino borrar… todo lo demás.

Como ven, hay dobles caminos para la corrección política: uno es eliminar el objeto incómodo, y otro es eliminar lo que en su momento convertía al elemento en algo identificable (y que luego se ha convertido en incorrecto).

Esta semana revelamos el origen, la identidad secreta, el verdadero motivo que hay detrás de un personaje mundialmente conocido. Le damos respuesta a una de las preguntas más habituales en el mundo de la animación.

Todo en poco más de cinco minutos. Que les guste:

Otras opciones:
Zappinternet!
Youtube

Para descargar el video en tamaño original pulsen aquí

Este capítulo incluye fragmentos de:

  • Carta de ajuste (RTVE, 1958)
  • Harry Enfield’s Television Programme (Harry Enfield, 1990)
  • Watermelon Man (Mark Hamilton and Che Poon, 1998)
  • The Boat Builders (Ben Sharpsteen, 1938)
  • Moving Day (Ben Sharpsteen, 1936)
  • Mickey’s Trailer (Ben Sharpsteen, 1938)
  • 70 Jahre Donald Duck (Disney Channel Alemania)

Los videos de Reflexiones de Repronto están protegidos legalmente por Coloriuris. Los detalles de este video en particular vienen detallados aquí.

__

Conceptos: Corrección política, políticamente correcto, despectivo, eufemismos, tópicos, tabú, Herbie Hancock, Watermelon Man, Metamorfosis, Kafka, postales sueñas, sandía, frijoleros, Disney, Mickey, Donald, Pluto, Goofy, prejuicio, esclavismo, humor blanco.